1. Etapa del ciclo de vida de la empresa a la que se aplica la propuesta normativa.
Creación de la empresa:No
Funcionamiento de la empresa:Si
Cierre de la empresa:No
|
2. Actividades económicas a las que se aplica la norma.
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
|
3. ¿Cuál es el número aproximado de empresas de menor tamaño que se verían afectadas
directamente por la norma?
Señale el número total de empresas afectadas por tamaño de empresa.
Microempresa
|
0
|
Pequeña
|
300
|
Mediana
|
300
|
Todas las MIPYME
|
600
|
|
Metodología y fuente de datos
correspondientes a importadores, fabricantes y distribuidores, datos obtenidos de fuentes internas
|
4. ¿Esta propuesta considera una diferenciación y/o exención según tamaño de
empresa en la aplicación de la norma?
No
|
5. En caso de contestar "Sí", explique brevemente en que consiste la diferenciación
y/o exención, identificando el segmento de empresa (micro, pequeña, mediana y/o
grande) al que se aplica.
|
6. La propuesta normativa, ¿modifica trámites que actualmente deben cumplir
las empresas de menor tamaño (cambio en requisitos, plazos, otros)?
No
|
7. En caso de contestar “Sí”, indique el tipo de modificación que genera la propuesta y describa la situación actual (sin norma) y la correspondiente situación nueva (con norma) que generaría la aplicación de la propuesta normativa.
|
Tramites ingresados al formulario
|
8. La propuesta normativa, ¿introduce trámites adicionales para las empresas de menor tamaño?
Si
|
9. En caso de contestar “Sí”, describa las características de estos nuevos trámites.
|
Tramites adicionales ingresados al formulario
Trámite
|
Características del nuevo trámite
|
1. Requisitos
|
declara composición de elementos fertilizantes y acompañantes, los parámetros físico-químicos generales y específicos para los abonos (sólidos y líquidos) y para las enmiendas
|
2. Plazos de cumplimiento
|
10
Dias
|
3. Pasos/etapas del procedimiento
|
deberá indicarse en la etiqueta del producto
|
4. Periodicidad del trámite
|
Otra
por siempre
|
5. Tiempo total estimado para cumplir con el trámite
|
|
|
10. En caso que se aplicara la propuesta normativa, ¿la nueva regulación genera costos (o beneficios) adicionales para las empresas de menor tamaño?
Si
|
11. En caso de contestar “Sí”, seleccione el tipo de costo (o beneficio) que genera la propuesta y entregue una estimación del costo monetario que tendría que incurrir la empresa para cumplir con la nueva regulación. Además, señale el costo actual aproximado en el que incurre la empresa para cumplir con la regulación existente (si existiese) o coloque cero si no existe regulación previa.
|
Costo adicional
|
Tamaño Empresas afectadas: Microempresa
Grupo: Costos administrativos
Tipo: Pago de tasas, tarifas, etc. por permisos, certificados, autorizaciones u otros.
|
Situación actual (sin norma)
|
Situación nueva (con norma)
|
Costo promedio estimado por empresa: $ 100000
|
Costo promedio estimado por empresa: $ 200000
|
Periodicidad: Otra por cada partida
|
Periodicidad: Otra por cada partida
|
|
|
12. Entregue a continuación una descripción y/o comentarios respecto a los costos (o beneficios) declarados, incluyendo método para calcularlos, supuestos y fuentes de datos utilizados.
Los costos adicionales como consecuencia de las exigencias de la nueva norma corresponden a los análisis de laboratorio que se exigirán a los fertilizantes importantes, para comprobar la composición físico-química de estos insumos, incluidos los elementos fertilizantes y acompañantes que están regulados en la norma vigente
|
Documentos adjuntos
No hay archivos adjuntos
|
13. En caso que se aplicara la propuesta normativa, ¿la nueva regulación genera alguno de los siguientes efectos indirectos sobre las empresas de menor tamaño? Responda "Si", "No" o "Probable".
En caso de contestar "Si" o "Probable" especifique cómo y bajo qué condiciones la norma causaría ese efecto.
|
14. De existir, describa los planes de mitigación de impacto sobre las empresas de menor tamaño.
|
15. Según su evaluación, el impacto total de la propuesta normativa sobre las empresas de menor tamaño es:
Negativo Bajo
|
16. Entregue a continuación una explicación respecto al grado de impacto total declarado en la pregunta anterior, incluyendo metodología, supuestos y fuentes de datos utilizados.
El impacto se genera a las Pymes, porque deberán imprimir nuevas etiquetas que cumplan con la nueva exigencia. Además en caso de fiscalización deberá existir correlación entre lo declarado y los análisis que se realicen a los fertilizantes, a largo pazo se espera que mejoren los fertilizantes que se comercializan en el país. Las fuentes utilizadas con datos internos SAG
|
Documentos adjuntos
No hay archivos adjuntos
|
17. ¿Desea informar, por esta vía, al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo sobre esta propuesta normativa? En caso de contestar “Sí”, favor adjunte el documento de la propuesta normativa. (*)
Según el artículo quinto de la Ley 20.416, las propuestas normativas que dicten,
modifiquen o deroguen normas jurídicas generales que afecten a MIPYME, deben ser informadas
al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, al menos 15 días hábiles antes de su dictación.
En casos de normas que, por razones de urgencia, requieran de dictación inmediata, éstas se
deben enviar con un día de anticipación.
Se puede informar al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo por tres vías:
i) Adjuntando el documento de la propuesta normativa en el formulario MIPYME
ii) Enviando la propuesta normativa al correo electrónico regulacionesmipyme@economia.cl o
iii) Enviando la propuesta normativa a través de la Oficina de Partes.
|
|